lunes, 13 de julio de 2015

CILINDRO MUNICIPAL HECTOR A GRAUERT

Cilindro Municipal

Cilindro Municipal
(Estadio Dr. Héctor Grauert)
Cilindro Municipal.jpg
Localización Bandera de Uruguay
Coordenadas 34°51′48″S 56°09′14″OCoordenadas: 34°51′48″S 56°09′14″O (mapa)
Propietario Intendencia de Montevideo
Construcción
Apertura 19 de enero de 1956
Demolición 12 de mayo de 2014 (duró 58 años)
Equipo diseñador
Arquitecto Lucas Ríos Demaldé
Ingeniero estructural Alberto Sydney Miller, Leonel Viera
Equipo local
Selección de baloncesto de Uruguay
Acontecimientos
1ª Exposición Nacional de Producción (1956)
V Campeonato Mundial de Baloncesto (1967)
Torneo Sudamericano de Baloncesto (2003)

El Estadio Dr. Héctor A. Grauert, conocido como Cilindro Municipal, fue un recinto multiuso ubicado en Montevideo Uruguay de propiedad a la Intendencia Departamental de Montevideo, un ícono nacional de ingeniería echado a tierra el día 12 de mayo de 2014. Ejemplo de otras construcciones muy famosas de igual tipo llegó a tener una especie de "alma" para los uruguayos.
Fue inaugurado en 1956 y clausurado en 2010 debido al derrumbe de su techo ocasionado por un incendio de causas desconocidas, el cual ocasionó grandes daños en toda la estructura. Sus dos tribunas, Melbourne y Helsinki, recordaban lo que fueron los mayores logros internacionales de la Selección de baloncesto de Uruguay como fueron las medallas de bronce en los Juegos Olímpicos, tanto en Helsinki (1952) como en Melbourne (1956) El 12 de mayo del 2014 se demolió para dar paso a Antel Arena, el nuevo proyecto que se llevará a cabo en ese lugar.

Historia

El concurso del Cilindro Municipal fue ganado por el proyecto del arquitecto Lucas Ríos Demaldé y la estructura fue realizada por Leonel Viera y el Ingeniero Alberto Sydney Miller, para albergar a la 1ª Exposición Nacional de Producción, una muestra de empresas industriales. Esta exposición fue llevada a cabo por Héctor Grauert y por ello el recinto llevaba su nombre. El estadio se inauguró el 19 de enero de 1956.
En 1967 el Cilindro fue remodelado por dentro para así poder albergar al V Campeonato Mundial de Baloncesto, teniendo en aquella época una capacidad para 18.000 espectadores.1 Tras esto siguió siendo escenario de campeonatos internacionales tal como lo fueron el Torneo Sudamericano de Básquetbol de 2003.
El Cilindro albergó las más variadas actividades, llegando a ser una improvisada cárcel de presos políticos, escenario de multitudinarios exámenes, albergue de indigentes o evacuados, centro de reunión de diversos tipos de grupos, incluyendo otros deportes como: boxeo, hockey, fútbol sala, voleibol, tenis de mesa, campeonatos de ajedrez, además de ser escenario de espectáculos sobre hielo y recitales musicales.
En la madrugada del 21 de octubre de 2010 la historia del Cilindro llegó a su fin. Un incendio ocurrido en su interior provocó la caída del techo, quedando así muy dañada su estructura, por lo que se decidió demolerlo. No hubo heridos, ya que el Cilindro estaba en reparaciones,2 y ese día el sereno del lugar tenía el día libre. Estaba planeada su reapertura para unos días después del siniestro para albergar el partido entre Unión Atlética y Malvín por la Liga Uruguaya de Básquetbol 2010/11 que no fue posible. El último encuentro disputado en este escenario fue entre 25 de Agosto y Nacional por el Torneo Metropolitano 2010.3
Fue demolido el lunes 12 de mayo de 2014, en su lugar se construirá Antel Arena La IMM ha declarado que se planea construir un nuevo recinto multiuso en el área del Cilindro, el cual estaría terminado en 2016.4

Conciertos

País Artista Año
Bandera de los Estados Unidos Van Halen 1983
Bandera del Reino Unido The Mission 1988
Bandera del Reino Unido UB40 1989
Bandera de los Estados Unidos Bob Dylan 1991
Bandera del Reino Unido Eric Clapton 2001
Bandera de Uruguay Bandera de México Snake, Molotov 2003

EL CILINDRO MUNICIPAL : EMBLEMATICO ESTADIO

CILINDRO  MUNICIPAL  DR  HECTOR  A  GRAUERT 
En el año 1967, el Cilindro Municipal de Montevideo, que hace pocas semanas sufrió severos daños en su estructura, era remodelado para ser sede del V Campeonato Mundial de Básquetbol. Luego de este evento por demás importante, se sucedieron allí incontables partidos memorables, pisaron su cancha tantos fenómenos de ese deporte, que el edificio -verdadero “coliseo” cerrado- se convirtió en ícono para los amantes del básquetbol uruguayo. Supo servir de escenario a otros deportes, como ser: boxeo, hockey sobre patines, fútbol de salón, vóleibol, tenis de mesa, -¡¡hasta campeonatos de ajedrez!!-, y también conoció veladas llenas de emoción, al ritmo de bandas de música de los más diversos géneros.
Dadas sus dimensiones y particulares características, fue lugar elegido para albergar evacuados de inundaciones o personas sin techo, punto de reunión para asambleas multitudinarias…, y en tiempos aciagos, sirvió de prisión de presos políticos. Pero sobre todas las cosas, fue por su imagen inconfundible, un referente de la ciudad (“vamos hasta el Cilindro”, y eso basta para que todo taximetrista sepa hacia dónde dirigirse).
En ocasión de la Primera Exposición Nacional de la Producción, promovida por el Ministro Dr. Héctor Grauert, se llamó a un concurso para construir una obra que en su primera etapa serviría de sede de la Exposición, pero que a posteriori sería usada como estadio cerrado. La propuesta debería incluir el proyecto completo, el plazo de realización y el costo total. Resultó seleccionada la oferta de la empresa Mondino y Viera, que llamó la atención del Jurado por ser su precio la mitad del ofertado por quien le seguía en orden de costos, pero sobre todo, porque el “Estadio Cubierto de la Exposición Nacional de la Producción”, se resolvía con una estructura, ideada por Leonel Viera, que nadie había imaginado hasta ese momento. La Exposición era la expresión de un país confiado en su futuro, y el edificio que la albergaría, un ejemplo de inventiva muy excepcional, pronto reconocido en todo el mundo.
Una de las condiciones para realizar la obra era que debía ser una superficie libre de apoyos intermedios por lo cual era lógico pensar que al plantearse un espacio circular, el techo sería resuelto con una cúpula (seguro habrás visto muchas, son como una media esfera que sobresale de sus apoyos). Pero contrariamente a lo que se esperaba, y planteando una solución totalmente nueva para la época, Viera logró cubrir una superficie de 7000 metros cuadrados sin apoyos intermedios; y por si eso fuera poco, pudo llegar a construirlo sin necesidad de encofrados y casi sin andamios. Aparecía como una cúpula invertida, de 95 metros de diámetro, de muy poco espesor. Para su apoyo, se empezó construyendo un cilindro de hormigón (el Cilindro tal como se ve, de 18 metros de altura y 20 centímetros de espesor); luego de construido ese perímetro, se colocó un aro de acero de diámetro más pequeño que el diámetro del cilindro exterior. Lo colgó un poco más abajo de la parte más alta, y tendió cables para unir las dos circunferencias.
Después de esto fue colocando placas o losetas que se construían en el piso y se colgaban entre los cables que unían el aro interior con el exterior, y sobre ellas se pusieron ladrillos para que todo el techo bajara con su peso hasta lograr un estado de equilibrio de los cables de acero. Luego llenó con hormigón las juntas de las losetas y cuando fraguó el hormigón, retiró los ladrillos, y al hacerlo, obtuvo una superficie pretensada, totalmente rígida en toda su extensión. Antes del Cilindro, todos los ensayos que se habían realizado para cubrir grandes superficies con estructuras de cables pretensados, habían fracasado. Desde el Uruguay, una propuesta inteligente abría nuevos caminos a la ingeniería, y hoy, grandes estadios del mundo, que nos asombran al verlos por televisión, se basan en los principios desarrollados y probados entre nosotros, hace más de cincuenta años.
En 1956 fue inaugurado el Cilindro Municipal en ocasión de la Exposición Nacional de la Producción. Pero seis años más tarde, otro llamado a concurso volvió a poner a Leonel Viera en primer plano. Nuevamente ganaba la licitación para construir las tribunas colgantes en el Cilindro, sin embargo esta vez no pudo realizar su proyecto, pues finalmente se decidió hacer la obra con un sistema tradicional.
De todas maneras, el hecho de que su primer proyecto se llamara “Estadio Cubierto” le confería una continuidad que trascendía la Exposición de la Producción. Así fue, el Cilindro Municipal Héctor Grauert se transformó en el escenario cerrado más importante para los eventos deportivos en el Uruguay. La importancia y el cariño que la gente le diera, lo han convertido en un ícono, ayer revolucionario por su novedad estructural, hoy y siempre por los momentos inolvidables que cada uruguayo vivió adentro o incluso desde afuera,  por televisión, vibrando al ritmo de los dobles, de una guitarra que nos hacía llorar o de gente solidaria que nos tocaba el corazón.
Una obra tan notable no debería desaparecer del escenario de la ciudad. Colapsado su techo por causas que aún se están investigando, pero que, según la opinión de varios técnicos, tiene que ver con un mantenimiento que durante décadas no estuvo a la altura de la importancia del lugar ni ayudó a corregir algunos de sus problemas, seguramente se encontrará la forma de hacerlo revivir. Nos haría feliz a todos.
 Fuente  Montevideo  Portal , Blog  A Clase

SI SE QUISIERA RECONTRUIR EL CILINDRO

                                                   
Alberto Moroy nos explica cómo se hizo y lo que costaría repararlo o hacerlo de nuevo. Todo bastante inquietante.Volver a tener allí un Cilindro sería un justo homenaje a Leonel Viera y podrían aprovecharse materiales y sistemas de los que no disponía el hombre al que le gustaba colgar las cosas para que hicieran menos fuerza. Las curvas catenarias son un fenómeno como lo demuestra el Golden Gate, pero otra cosa es colgar el propio puente o el propio techo. Alberto va más allá y contrariando la sublimación de las tradiciones, se cuestiona el valor estético de esa especie de tanque de ANCAP . ¿Se te habría ocurrido que cuando llueve sobre un techo así hay que desplazar 170.000 litros de agua?

En todo caso, construir una superficie techada de enormes dimensiones y con materiales pesados es algo complicado, costoso e inquietante si uno piensa en miles de personas que dependerán de la confiabilidad de ese trabajo. El tema viene al caso porque la intendenta Ana Olivera se comprometió a terminar su gobierno con un polideportivo construído en ese lugar. Por el lado de la financiación no parece haber grandes problemas, la Federación Uruguaya de Básquetbol tiene idea de cómo lograrlo y además, hay posibilidad de aportes de gobiernos amigos como el de Brasil y el de Japón, para empezar. Ahora, no me vengas con eso de los alardes de la nueva tecnología; andá mirando las dimensiones del Panteón todavía impecable que Adriano mandó construir en Roma entre los años 118 y 128 de nuestra era. Ese techo y esa solución de iluminación cuando no se tenía luz eléctrica; eso sí que era para alardear.
Por otra parte, el lugar amerita bastante más que un Estadio. Ya de entrada se piensa en un predio ferial, centro de convenciones, hotel. Algo del descomunal estilo de la Feria de Valencia, que tiene un siglo de experiencia y es uno de los diez principales en el mundo. En fin, mucha cháchara, comparado con la realidad tangible y apasionante que nos trae Alberto Moroy, el mismo colaborador que descubrió desde Argentina y con la ayuda de Google Earth, que el cilindro hacía mucho tiempo estaba anunciando su colapso.
Mientras  en Europa tiemblan por la economía  y ajustan sus cinturones, en Uruguay invertir U$S 200 millones para un nuevo Cilindro, no parece tanto. Le sugiero que lea esta nota y despues saque sus conclusiones.   Lo que ven en la portada es la construcción de un cilindro a escala (EE.UU)  en el año 1957 y sirve para entender como se construyo el nuestro. Para la mayoria de los uruguayos era algo que estaba ahi hace años, no demasiado estético, perecido a un taque de ANCAP, pero mas grande.  Ahora que se cayo el techo, sabemos que allá y entonces fue una construccion de vanguardia, (Leonel Viera y  tal vez Luis A.Mondino) bastante difícil de replicar,  ya sea porque no se usa esa técnica, como por su posible costo.
Para traducirlo al leguaje comun, su techo era como una gigantesca rueda de bicicleta, donde el aro exterior se parece a una llanta, los rayos a las maromas de acero y el circulo principal, a la masa donde anclan los rayos.  Se tensionaba mediante bulones y varilla roscada ( supuesto). Cómo le dieron la tensión justa a cada cable,  resulta una incógnita, habida cuenta que seguro lo hicieron con pesos, tironeando de cada uno,  estos actuaron con la carga de ladrillos, distribuida mas o menos  a “ojimentro”.
A vista del satélite ( 3/5/2010)  presentaba irregularidades en cuando a la forma cilíndrica, a la altura del anillo perimetral (externo) y a la altura del techo, no en cuanto a su forma de paraguas invertido, sino a su nivelación. También su aro central no resultaba equidistante del añillo perimetral que además presenta diferente alturas ( vista satélite). Habría que corroborarlo cotejando con una medicion en el lugar.
Para armarlo fueron necesarias soluciones novedosas y sobre todo de un manejo y experiencia de las placas de cemento armado que ya traian con la práctica de techos abovedados unos años antes (Leonel Viera y Luis A. Mondino).
Abajo vemos como se contruye uno, en EE UU por la misma fecha, pero en escala menor, por estudiantes de una universidad.  La cantidad de cables de acero que en el del cilindo (Uruguay) eran de 256, obedecia a la necesidad de limitar el ancho de las placas que van mas cerca de anillo perimetral.
Si dividimos la circunferencia del cilindro (267 m ), veremos que la cantidad de rayos enclados en el anillo externo deberia parecerse a uno por metro, es decir las placas con forma de trapecio que iban en ese lugar (atrás), en su parte mas ancha, medirian un poco menos de un metro. De ellas partian 4 anclajes como los que vemos en la foto de abajo,.que se apoyaban sobre los cables Cada placa tenia encastres adelante y atras (macho -hembra) para trabarlas, unas con otras.

Centro de uno similar a escala en EE.UU / Placas hormigon  y su anclaje
Datos técnicos
•    Anillo exterior comprimido: 95,00 m. de diámetro
•    Circunferencia 267 m
•    Área  5675 m/2
•    Volumen estimado  102.141 m/cub.
•    Muro exterior perimetral 18 m de altura
•    Construcción del muro perimetral exterior coronado por un suncho de hormigón desde el cual se anclan los cables de acero que formarán la cubierta tensada.
•    Elevación del anillo interior de acero, mediante los cables, quedando este suspendido en el centro del espacio a un nivel inferior al anillo exterior.
•    Disposición concéntrica de las piezas de hormigón prefabricado, de forma trapezoidal, sobre los cables de acero, conformando la superficie de la cubierta.
•    Colocación de ladrillos sobre cada pieza trapezoidal para incrementar el peso sobre los cables, y forzar su elongación antes del hormigonado de todas las juntas.
•    Hormigonado de las juntas entre las piezas prefabricadas de la cubierta.
•    Al endurecer el hormigón se forma una cubierta monolítica en la que los cables fraccionados quedan embebidos dentro de este. Sólo entonces se suprime la carga proporcionada por el lastre de los ladrillos.
•    La cubierta tiende a elevarse por la reducción de cargas, pero el hormigón solidificado impide su contracción,. la cubierta se convierte en una estructura monolítica pretensada mucho más rígida que la obtenida por el peso propio de la losa. Todo el montaje de la cubierta se realiza sin necesidad de encofrados y andamiajes propios de la construcción de cúpulas tradicionales.

Circulo central del cilindroUruguay  (en construccion) / idem instalado
Cantidad de placas
¿Sabe usted cuántos metros de cable de acero tenía el Cilindro Municipal de Montevideo en su revolucionario techo ?.
Imaginémonos una rueda de bicicleta de 95 m de diámetro, donde la llanta es el circulo perimetral de cemento (sus paredes), su centro un aro de acero de 10 m de diámetro (lo que sería la masa de la rueda) y los rayos, los cables de acero que sujetaban el techo.  Si descontamos el diámetro de este círculo central de acero tendremos que cada “rayo” debería medir 42,5 m. de largo.
Si tenemos presente su forma (techo del cilindro) ahora podemos decir que los rayos son cables de acero (probablemente galvanizado) de al menos 25 mm. de diámetro (espesor), que multiplicado por la cantidad que tenia el techo (256) nos da una cifra cercana a los 11.000 m, mas una yapa, no le erraremos si decimos que para su construcción se usaron 13.000 m, los que multiplicados por  U$S 6.00 el m (precio internacional hoy) nos daría un costo de U$S 78.000.
Cantidad de placas de cemento para tapizar el techo.
Imaginémonos 267 triángulos isósceles de un metro en la base, y de 42,5 m. de altura. Como esta forma no resulta posible para manejar su armado, dividiremos éste en 45 trapecios de 1 m de alto,  que unidos conformarán ese triangulo.
De esta forma llegaremos a la conclusión que se necesitarán 12.282 placas de cemento de diferentes medidas para tapizar el techo de 5.500 m/cuadrados de superficie.
Razonando que el m/cuadrado de estas baldosas de cemento, (10 cm. de espesor), no debería superar los U$S 30 y calculándole una yapa (roturas, anclajes de acero y demas) con U$S 250.000 además de las baldosas pagaríamos los gastos de matrizado (moldes) y demás.
Al igual que la llanta de una bicicleta, estos cables llevan niples y topes para sujetarlos y tensarlos, el aro principal medía (aprox.) 10 m. y entre otras cosas está perforado para que se puedan anclar los cables de acero. Su costo de fabricación no debería exceder los U$S 5.000. Además hay que calcularle 300 topes (yapa) y 300 niples con rosca para el ajuste fino de la tensión de los cables que con U$S 30.000 estaríamos cómodos.
Hasta ahora si fuese una obra particular llevaríamos gastados U$S 358.000.
Cuánto más por cementar los huecos libres entre las placas del techo, ponerle membrana, alquilar grúas, salarios etc? la cuenta sale fácil, no obstante con U$S 600.000 deberíamos poder armar un  techo nuevo, siempre que el anillo perimetral (cemento), las columnas y paredes que lo sujetan, estén en condiciones Seguramente tiene columnas para soportar el aro perimetral y las paredes, que esta estén rajadas no parece ser condición suficiente para descartarlo
Resulta obvio que el viejo Cilindro además del techo, tenía problemas por todos lados.Volverlo a la situación anterior no debería superar el millón de dolares. Mejorarlo y dejarlo apto para realizar eventos un poco más,  sobre todo por las instalaciones contra incendios, pues al construirse un nuevo techo seria el momento ideal para instalarle Splinkers ( rociadores contra incendio automáticos ). Para ello se requeriría de un deposito de generosas dimensiones ( suficiente para regar 5.500 m/cuadrados). Tal vez una piscina, para que además de depósito tenga una función social  y de paso como reservorio  de agua para los bomberos de la zona.
Si la decison es repararlo
Desde el punto de vista logístico el cable se importa , las placas hay que hacerlas localmente, aunque tambien se podria importar  Se necesitan 45 medidas distintas  (1 por cada m.) con forma de trapecio. Si tuviesemos 10 moldes de c/u, equivaldria a 450 moldes y demandaria 30 dias continuos si pudiesemos fraguarlos en ese periodo Como no suena logico esa cantidad de moldes asumamos la mitad que ya es bastante, se necesitarian 60 dias continuos siempre que se use metodos de fraguado rápido.

Anclajes sobre aro central y perimetral Consideraciones vistas por un neófito
Si bien el aro central se puede fabricar y los cables cambiar, no asi el perimetral, por lo que el estado del mismo y la posibilidad de arraigarse en los mismos anclajes originales, es la base de que se pueda hacer un nuevo techo. Lo contrario sería perderlo, montar otro sobre paredes quizás deterioradas, podria resultar mas caro que construir uno nuevo. Las posibles diferencias de altura del anillo perimetral es un enigma que se resolvería fácilmente midiéndolo en forma física, porque de existir, no tendría una buena distribución de fuerzas y aunque estaba preparado, según los cables de acero (cantidad y seguro diámetro)  para 2 techos, los años tal vez le hicieron mella.

Cilindro de ensayo en EE.UU AÑO 1957

Hipótesis

Supongamos que originalmente se niveló mal el suelo y se copió el actual, eso podría significar que el muro perimetral si bien tiene sus alturas parejas (18 m, ) en relación al suelo, podria no estaría nivelado. Entiendo que el método de vasos comunicantes (manguera llena de agua) es muy viejo, pero entonces creo recordar que la del jardín de mi casa, 6 años despues era de un plástico de recupero color gris y poco flexible ¿como eran las transparentes de 1956?.
La otra opcion aunque difícil de ser considerada, es la de una posible  deformación del aro perimetral por un mal manejo de los tensores. Seguro que un experto podría aclarar esta alternativa, que parece inverosímil pero… Estoy recordando que algo parecido se produce en un velero (salvando las distancias)  cuando hay que dejar el palo en forma vertical, es necesario tensar parejo y luego medir las tensiones y la verticalidad, con una plomada. ¿En 1956 se median las tensiones o como el cable estaba súper dimensionado idem el aro perimetral, eso no importaba demasiado?
Conlusiones
Lo que alla y entonces era posible, hoy implicaría un desafió interesante para quienes quieran reconstruírlo. El costo de un techo nuevo suena caro (estimado USD 800/1.000.000), pero no lo sería tanto en relación a un estadio nuevo. Las normas de seguridad implican tener bien presente el tema de la lluvia, solo basta recordar que en esa superficie después de una de 30 mm, deberá evacuar 170.000 litros. La instalación eléctrica requerirá protecciones extras, no es posible que alguien la cargue de mas (trascendidos)  y se prenda fuego, para eso están las térmicas y otras.  Siendo el alma del techo, los cables de acero deberían contarse con una zona de inspección a los efectos de ver si sufrieron deterioro. Tal vez la oxidación pueda medirse por medios electrónicos,. los  lectores láser o infrarrojos que permita medir las variaciones por estiramiento, temperatura etc.
Hoy resulta impensable no aislar  térmicamente el techo, tampoco no equiparlo con las medidas de seguridad actuales que en materia de incendio implicarían instalaciones por fuera, agua suficiente, con energia extra por si se corta. Y en materia de evacuación, espacios acorde para hacerlo en tiempo y forma. Esto que suena como sobrado y redundante, habría que cotejarlo con lo antes vigente, para saber si  es solo un recordatorio o una advertencia.

Fuente  DIARIO  EL  PAIS  de  Uruguay